Hablado por muchos y respondido por pocos, aprender a conocerte a ti mismo como persona puede llegar a ser todo un reto. La percepción de nosotros mismos va cambiando a medida que pasan los años, haciéndose cada vez más difícil responder a esta pregunta. Pero, no te preocupes, hay algunos trucos que pueden ayudarte a saber quién eres.
Hoy te daremos esas herramientas internas con las cuales, con algo de calma, podrás conocerte a ti mismo mucho mejor.

¿Qué significa conocerte a ti mismo?
Conocerte a ti mismo como persona es quizá algo más que importante en alguna u otra etapa en tu vida, ya que, como pudiste deducir, se trata de observarte a profundidad sin importar tu personalidad, rasgos u acciones ya hechas en el pasado.
Conocerse a sí mismo es una tarea interminable, nuestro comportamiento, pensamientos, sentimientos y valores suelen cambiar según la etapa de la vida en la que nos encontremos.
¿Para qué sirve conocerse a uno mismo?
Aceptar o cambiar lo que no nos gusta, potenciar las fortalezas y por encima de todo ser más felices. Cuando sabemos cómo somos podemos identificar esos rasgos que no nos gustan de nuestra personalidad y aquellos que sí.
Haces gran parte de lo que haces porque crees que encaja con el tipo de persona que crees que eres, lo que crees que eres es lo que denominamos identidad. Hay abismo entre lo que te gusta y lo que haces. Lo que haces no está determinado por lo que te gusta, sino por el tipo de persona que crees que eres, en otros términos por tu identidad.
El meollo del asunto, si cambiamos nuestro comportamiento mientras nuestra imagen de nosotros mismos permanece igual, habrá un profundo abismo entre quiénes somos y quiénes pensamos que somos. Y esto lleva al conflicto. Por eso la importancia continuamente estar autodescubriéndonos, esto posibilita a reconocer los conflictos con nuestra identidad y hacer algo al respecto (3 opciones: aceptarlo, cambiarlo o negarlo).
Es muy probable que la causa de tus angustias, inseguridades y demás problemas, se den gracias a tu desconocimiento hacia ti mismo; así que prepárate, y no te trates tan duro para resolver esa sencilla pregunta de quién eres.
Así que, para conocerte a ti mismo a profundidad, y controlar todos tus miedos, necesitarás primero ser paciente, honesto y sencillo, ya que te verás a ti mismo desde los ojos ajenos de otra persona (no específica). Algunas pequeñas preguntas para empezar a conocerte a ti mismo, sin lastimarte ni presionarte, serían ¿Qué te gusta más?, ¿Prefieres estar en compañía de otras personas o estar solo?
¿Cómo empezar a conocerte a ti mismo?
¿Qué haces si quieres conocer a una persona? Pasas tiempo con ella. ¿Y si deseas conocerte a ti mismo? Apuesto que sabes la respuesta. Dedicas tiempo a estar contigo.
No necesariamente tienes que conocer y anotar al pie de letra cada pequeño detalle de tu basta personalidad, solo con que tengas un buen boceto e imagen de ella en general, será más que suficiente para iniciar.
Los test de personalidad son una excelente herramienta para comenzar, ya que te proporcionarán un pantallazo general de tu carácter. Hay algunos gratuitos que resultan ser muy buenos, como por ejemplo: https://www.16personalities.com/es/test-de-personalidad
Anota los valores que defiendes, que consideres esenciales en tu vida, intenta plasmar al menos cinco. ¿Qué valores te gustaría desarrollar?
Hacer uso de tu propia memoria, para realizar una retrospección en la cual observes tu comportamiento, solo ten presente que solemos tener sesgos en nuestra memoria.
Hablar con amigos y familiares cercanos puede ser una buena idea para conocerse mejor. Ya que hay cosas que solo ellos saben sobre ti. Puedes preguntar, si consideran que actúas según tus valores (los que antes escribiste).
Nota: Ten presente que si haces preguntas incómodas no todas las personas podrán ser sinceras con su respuesta.
La observación constante de cómo actúas ante diferentes situaciones y que sucede en tu mente (las interpretaciones que das a los hechos, el diálogo interior o la falta de él, que pensamientos crees que son verdaderos (no controlamos qué pensamientos vienen a nuestra mente, pero si tenemos el poder de decidir si creemos en ellos o no)), son esenciales para lograr una profunda comprensión de tu ser. Puede resultar de gran ayuda escribirlo.
Por último, pero no menos importante
Tus objetivos son únicos, y solo serán logrados si tú mismo te lo propones, simplemente no te presiones y detente a inspeccionar lo que en verdad quieres. Contempla que te gustaría lograr respecto a lo social, al trabajo, estudios, lo económico y en cuanto a tu mundo interior, ¿qué desearías desarrollar o eliminar? Prueba anotándolos en un papel.
Ya con todo esto en mente, podrás conocerte mucho mejor a ti mismo. No te apresures, ni te estreses, nadie te está pidiendo resultados, solo sé honesto contigo mismo, y reconoce tu situación actual; para posteriormente, mejorarla.
Te puede interesar: Crecimiento personal: que es y para qué sirve