Mujer tumbada meditando

Consejos para iniciar a meditar

“La meditación es el arte o la técnica de callar la mente para que se silencie la interminable charla que, por regla general, llena nuestra conciencia”. Definición de Brian Weiss

Beneficios de la meditación validados científicamente:

Reducir síntomas asociados a:

  • Depresión
  • Ansiedad
  • Dolor
  • Insomnio 

Mejorar la habilidad para prestar atención. 

Mejorar la calidad de vida, ya que las personas que meditan son en general más felices y están más satisfechas con su vida.

Tres consejos para iniciar a meditar:

1. Lugar para meditar: 

Si quieres formar el hábito de la meditación es importante el lugar que elijas, hacer la práctica siempre en el mismo sitio facilita la adquisición del hábito. Si vives solo, utilizar un sofá podría ser una buena opción, pero si vives con tu familia tal vez tengas demasiadas interrupciones al usar el salón-comedor.  

Puedes poner sonidos de la naturaleza o simplemente una canción de tu agrado, si utilizas una canción procura que esta sea tranquila, ejemplo: «Claro de Luna» – Beethoven. Si tu entorno es ruidoso sería recomendable utilizar auriculares.

2. Posición: 

Hay varias formas de hacerlo. A mí personalmente, me gusta acostarme boca arriba, con los brazos extendidos pero relajados para no generar tensión alguna, sin ninguna almohada, simplemente con la cabeza apoyada sobre el colchón. Si te es incómodo este hecho, puedes usar un pequeño cojín debajo de tu cuello. 

Nota: así lo hago yo, hay miles de formas de meditar, puedes hacerlo hasta caminando, explora hasta encontrar la que se adecúe a ti.

3. Respiración: 

Con el cuerpo lo más relajado posible, comienza a respirar conscientemente. Lo que quiero decir es que prestes atención cuando inhalas, como el aire va llenando tus pulmones, y luego cuando exhales siente como sale el aire por tu nariz a la vez que tus pulmones se van vaciando. Te recomiendo que cuando inhales, te digas mentalmente 1 y cuando estés exhalando te digas 2, esto te ayudará a concentrar tu mente. No te enfades si de la nada te sorprendes a ti mismo pensando, cuando te des cuenta de esto, simplemente vuelve a concentrarte en la respiración y pon la atención en tu cuerpo. Sentirás un hormigueo en el cuerpo, esa es tu energía, cuanto mayor sea tu presencia y seas más consciente más fuerte se sentirá el hormigueo en todo el cuerpo.

Tip

Pon una alarma, solo por si te llegas a quedar dormido.

¿Cómo adquirir el hábito de meditar?

Como en cualquier otro hábito es importante primero concentrarse en crearlo y luego mejorarlo. Esto quiere decir que es más relevante la repetición que el tiempo que dure la misma. Puedes iniciar practicando 3 minutos y luego vas aumentando la duración de la meditación.

Tenemos la tendencia de hacer todo o nada, habrá días que no puedas realizar una meditación de 20 o 30 minutos, pero tal vez si una de 5 o 10 minutos, en este caso es recomendable realizarla, porque lo diré de vuelta, es más importante la repetición que la duración de esta.

Practicar en un lugar fijo al comienzo y tener un horario establecido para dicha práctica, en raras ocasiones hacemos más de lo que teníamos planificado, por eso es importante agregar esta actividad en nuestra agenda semanal.

Los beneficios de la meditación fueron extraídos de How Meditation Can Reshape Our Brains: Sara Lazar at TEDxCambridge 2011.

1 comentario en “Consejos para iniciar a meditar”

  1. Pingback: Cuales son los síntomas del estrés y como combatirlo |

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *