Crecimiento personal: que es y para qué sirve

¿Qué es el crecimiento personal?

“El crecimiento personal es lo que el oxígeno es a la vida, esencial” Renato Ríos 

El crecimiento o desarrollo personal es una forma de vivir, en la cual se expande el ser a través del aprendizaje, trabajando tanto en fortalezas como en debilidades. Siendo el mismo integrado por tres aspectos, físico, mental y espiritual. Tener cierto equilibrio entre las tres áreas es esencial, pero nunca se logrará un equilibrio absoluto.

¿Para qué sirve la superación personal?

Para desarrollarnos como persona, sea en el área personal, social o profesional. Gozar de una vida más intensa y profunda. ¡Y SOBRE TODO PARA EXPERIMENTAR UNA MAYOR Y AUTÉNTICA FELICIDAD!

¿Por qué es necesario?

Porque nos beneficiamos todos. Si te enfocas en tu desarrollo el resto del mundo se verá favorecido. Una persona comprometida y responsable de su crecimiento personal, es más feliz, más pacífica, más respetuosa con su entorno y los seres vivos que la rodean, se conoce mejor, goza de mejores relaciones y mejor salud.

¿Cómo iniciar el camino del desarrollo personal?

Para comenzar no es necesario leer, ver videos, asistir a cursos, ni ir a la universidad. No importa tu edad, nacionalidad, sexo, raza u orientación sexual.

Solo observa. ¿Qué observar? Todo. Tanto el mundo exterior como interior. No juzgues y no etiquetes. 

Te propongo un desafío. Busca un lugar tranquilo con la menor cantidad de distracciones. Intenta no pensar en canguros durante 5 minutos. Lo único que debes hacer es no pensar en canguros, simplemente eso. 

Irónicamente solo habrás pensado en canguros o al menos unas cuantas veces.

El cuerpo humano junto con la mente es la máquina más compleja del universo. Y tú aún no sabes dónde están los controles.

Para iniciar se debe tener o desarrollar los siguientes tres valores, contigo mismo y con los demás:

  • Responsabilidad
  • Compromiso 
  • Honestidad

Sumándole la curiosidad y las ganas de aprender, ya tendrás todas las herramientas para iniciar el camino, el resto lo aprenderás a medida que avances en el recorrido. Por supuesto que no vendrán solas esas herramientas más avanzadas, pero debes de tener y saber utilizar las básicas antes.

Por lo tanto primero es importante desarrollar la actitud, entendiendo la misma como el comportamiento que tiene una persona al momento de realizar una tarea. Y luego enfocarse en la aptitud, comprendiendo como aptitud la capacidad que tiene una persona para realizar una tarea de manera efectiva. Insisto con la idea de que el crecimiento personal es un camino que no tiene fin.

¿Cuál es la relación entre el ser, la felicidad y el crecimiento personal?

El ser está constituido por los aspectos físico, mental y espiritual. La felicidad está relacionada con el equilibrio y expansión de estas 3 áreas. Y el crecimiento personal las aborda en toda su amplitud y las desarrolla. Puedes observar un solo aspecto de tu ser, pero no lo puedes separar, es como la palma de tu mano y su dorso, sabes cuál es cada una, pero es imposible separarlas, están fusionadas.

Partes del ser en la que trabaja el crecimiento personal

Te puede interesar también: Top 10 mejores libros de crecimiento personal 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *