Hombre estresado gritando

Cómo liberarse del estrés. Qué es y sus causas

Según la RAE, el estrés es la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos a veces graves. Se califica como psicosomático al trastorno psicológico que genera un efecto físico, provocando alguna consecuencia en el organismo.

¿Cuáles son los síntomas del estrés?

  • Emociones: ansiedad, irritabilidad, miedo, fluctuación del ánimo.
  • Pensamientos: excesiva autocrítica, dificultad para concentrarse y tomar decisiones, olvidos, pensamientos repetitivos.
  • Conducta: tartamudez u otras dificultades del habla, llantos, reacciones impulsivas, risa nerviosa, rechinar los dientes o apretar las mandíbulas, mayor consumo de drogas como el tabaco y alcohol, disminución o aumento del apetito.
  • Cambios físicos: músculos contraídos, manos frías o sudorosas, dolor de cabeza, problemas de espalda o cuello, perturbaciones del sueño, malestar estomacal, gripes e infecciones.

Fuentes habituales de estrés

  • Competitividad grupal, sea en la universidad o en el trabajo.
  • Exceso de responsabilidad.
  • Problemas o conflictos con tus compañeros.
  • Evaluaciones laborales, académicas, etc.
  • Tiempo muy limitado para realizar una tarea.
  • Sobrecarga de tareas.

El buen y el mal estrés

«Una tarea deseada, agradable y fácil produce un estrés saludable, positivo o eustrés. Por el contrario, una demanda no deseada, desagradable, difícil y prolongada significa un estrés no saludable, negativo o distrés. El carácter de estrés saludable o nocivo no depende solamente de la tarea sino también de su interpretación por el sujeto. Una invitación a bailar puede resultar embarazosa y ridícula para una persona o posibilidad de placer, de exhibición y galanteo para otra.

Por otro lado el buen estrés es necesario para la salud y el crecimiento de la personalidad. Cada sujeto requiere cierto nivel de estrés que le provoque un sentimiento de bienestar. El exceso de los estímulos (hiperestrés) o la reducción (hipoestrés) ocasiona malestar o distrés.» Extraído del libro «El estrés: que es y cómo evitarlo» de Alberto Orlandini

 9 acciones para reducir el estrés

  1. Relájate. Realiza actividades que te permitirán renovarte física y psicológicamente. Un buen ejercicio es la meditación.
  2. Haz ejercicio. El simple hecho de limpiar la casa ya es un ejercicio.
  3. Mantén una dieta saludable.
  4. Ser asertivo. Establecer límites y aprende a decir que no.
  5. Organiza tu tiempo. Aquí puedes utilizar herramientas de administración del tiempo.
  6. Sé realista con lo que te crees capaz de lograr. La dificultad yace en no sobrestimar ni en subestimarnos.
  7. Comparte tus emociones. Aquí debemos entrenarnos para identificarlas y poder expresarlas de manera precisa.
  8. Anticipa las situaciones estresantes y prepárate. Prepararte correctamente para una prueba, entrevista o evento, aumentará tu autoconfianza y te sentirás más cómodo.
  9. Ordena tu espacio personal para que te ayude a trabajar y descansar mejor.

5 maneras de vencer el estrés por Mario Alonso Puig

1. Hazte esta pregunta: «¿Dentro de un año tendrá alguna importancia esta crisis?».

2. Pulsa durante cinco minutos el botón de pausa de tu vida y sal a pasear al aire libre.

3. Bebe más agua. (La ciencia ha demostrado que beber más agua mejora el funcionamiento del cerebro.) 

4. Plasma tus preocupaciones en tu diario. El mero hecho de desahogarte por escrito hará que sea más fácil quitártelas de encima. 

5. Explícale tus sentimientos a un colega de confianza.

Dos pasos que sigo para no estar estresado

El primer paso consiste en no perturbarme por pequeñeces y el segundo en recordarme que todo son pequeñeces.

Te dejo los enlaces de donde extraje la información, tienen más contenido que te podría resultar útil.

https://www.ugr.es/~ve/pdf/estres.pdf

https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369/10646

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *