Disfrutar de la vida es una opción

Cómo disfrutar más la vida: 10 consejos para hacerlo

Todo cambia, todo pasa. Las formas se deforman, la vida se transforma y el inicio no es más que el final. El dolor es inevitable, el sufrimiento opcional. Quien vive siente dolor, pero quien solo siente dolor no vive.

Sufrir por cosas que aún no han sucedido parece ser una especialidad de los seres humanos, más bien es una enfermedad que opaca al ser y elimina lo maravilloso que es el momento presente.

Reflexiones sobre la vida

Si la vida es una carrera, entonces la meta es la muerte. ¿Cuál es la prisa?

Hay periodos que todo va genial, nuestra realidad está llena de color y alegría. Sin embargo, hay momentos donde parece que el mundo obra en nuestra contra y tenemos una nube oscura encima de nosotros…

O en otros casos todo parece gris, monótono y aburrido. La vida es algo poco excitante, donde uno simplemente “pasa” por ella.

La vida puede ser percibida e interpretada de muchas maneras. Una de ellas, es como un regalo que se nos ha otorgado. Pero debemos aprender a disfrutarla.

Disfrutar de la vida es una elección

Hombre tomando una desición

Disfrutar de la vida es una decisión personal. Cada uno de nosotros ha pasado por circunstancias y situaciones malas, algunos por terribles acontecimientos, pero eso no nos quita el poder de elección que tenemos. Si solo nos sentamos a culpar al mundo por nuestra situación vital, nada mejorará. Respira hondo, toma conciencia y continua leyendo.

¿Cómo disfrutar la vida?

Hombre pensando

Disfrutar de la vida y ser feliz no son sinónimos, aunque estén relacionados. Es posible disfrutar sin estar feliz. Esto significa que puedes pasar por diversos estados de ánimo, pues hay lugar para todos los sentimientos y cada uno tiene su momento.

Como bien dijo Mihaly Csikszentmihalyi, vivir significa experimentar a través del hacer, del sentir y del pensar. Aunque no puedo decirte específicamente qué hacer o dejar de hacer, te proporcionaré un marco de “trabajo”, esto es un conjunto de actividades que servirán para comenzar. Han resultado de gran utilidad para muchas personas y podrán serlo para ti también.

10 consejos para disfrutar y aprovechar más la vida

  • Hacer más de lo que nos gusta, menos de lo que no. No debes de olvidar, que todo en extremo se vuelve contraproducente.
  • Establecer metas y objetivos difíciles, pero alcanzables. “Con el tiempo son las metas que perseguimos, las que conforman y determinan la clase de persona en que nos convertimos” Mihaly Csikszentmihalyi.
  • Poseer un diario personal. Principalmente, para llevar registro de cómo nos sentimos y poder conocernos mejor. También se puede utilizar para señalar aquello por lo cual estamos agradecidos. 
  • Tarro de lo genial. Escribir en un trozo de papel todo aquello destacable que te ha sucedido en la semana, mes o año y lo pones en el tarro de lo genial. Sirve para tomar consciencia de los buenos acontecimientos y revivir todo lo positivo que sucede en nuestra vida y en la de los que apreciamos. 

Es bueno repetir y repasar lo que es bueno dos y tres veces. —Platón, Gorgias

  • Dedicar tiempo y energía a cultivar relaciones significativas.
  • Aumentar el ocio activo, es decir, toda actividad que exige habilidad y concentración. Ejemplos: practicar un deporte, pintar, escribir, jugar al ajedrez, etc. 
  • Reducir el ocio pasivo, actividades que no requieren habilidad ni concentración. Ejemplos: mirar la televisión (depende el contenido), navegar por redes sociales, escuchar música, en definitiva, todo aquello que no aporta un enriquecimiento personal.
  • Entrenar la atención para estar en el presente. Una de las prácticas que sirve para esto es la meditación. 
  • Aprender a estar solo, sin que esto signifique un problema. Es importante tolerar la soledad, aún mejor disfrutarla; en caso contrario, la calidad de nuestra vida se verá disminuida.
  • No perder la capacidad de asombro, esto se logra prestando atención e interés principalmente ante los pequeños acontecimientos y cosas. Siempre hacer un esfuerzo por observar desde una perspectiva diferente.

No solo las condiciones externas son las que cuenta, sino lo que hacemos con ellas. La calidad óptima de la vida cotidiana no depende finalmente de lo que hacemos, sino de cómo lo hacemos.

Aprender a fluir de Mihaly Csikszentmihalyi
Tweet

¿Cuándo gozar de la vida?

¡Ahora mismo! Espiritualmente, ya estamos completos, tenemos todo lo necesario para experimentar alegría y gozo en este exacto momento.

Es imposible disfrutar del momento presente y, en consecuencia de la vida, si estamos angustiados por nuestro pasado y preocupados por el futuro. El momento actual es todo lo que tenemos. Haz del ahora el foco primario de tu vida.

Al hombre se le puede arrebatar todo, salvo una cosa: la libertad humana —la libre elección de la acción personal ante las circunstancias— para elegir el propio camino.

Nota: En este post comparto mis reflexiones y conocimiento que he adquirido, pero si necesitas ayuda profesional debes de saber que la información de este blog no la sustituye. Asimismo, aquí no se consideran casos particulares.

Bibliografía

Beneficios de la meditación https://www.youtube.com/watch?v=m8rRzTtP7Tc

Aprender a fluir de Mihaly Csikszentmihalyi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *