Índice de contenido
Introducción
Hay infinidad de factores que pueden contribuir al éxito personal, sin embargo, por la ley de 80/20 (también conocido como principio de Pareto) es posible determinar un conjunto reducido de causas que tienen gran impacto en los resultados que se obtienen. Una de estas llaves del logro es el enfoque/atención.
Hoy te hablaré sobre este tema, espero que te resulte de utilidad.
Definiciones clave
La atención se define como “la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales” (Gallegos & Gorostegui, 1990).
La concentración se define como “el aumento de la atención sobre un estímulo en un espacio de tiempo determinado” (Gallegos & Gorostegui, 1990).
Enfoque: acción y efecto de enfocar. Enfocar: “Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente” (RAE).
El poder de la atención
Las personas más enfocadas son relativamente inmunes a la turbulencia emocional, más capaces de permanecer serenas ante una crisis y de seguir a flote a pesar de las oleadas emocionales de la vida. (Extraído de Focus de Daniel Goleman).
Trabajo de alta calidad:
Trabajo de alta calidad= tiempo gastado x intensidad de concentración. Por lo tanto, es posible alcanzar un mayor nivel de calidad en nuestro trabajo, sin invertir más horas, simplemente concentrándose más en este.
El cerebro construye nuestra forma de ver el mundo sobre la base de las cosas a las que les prestamos atención. Si cambias aquello a lo cual prestas atención, cambias tu realidad.
“Después de un acontecimiento negativo en la vida, aquello sobre lo cual decidas fijar tu atención influye de manera importante en tu actitud a partir de ese momento”. Barbara Fredrickson
¿Es nuestra concentración un recurso finito?

La atención profundamente enfocada se fatiga, tal como lo hace un músculo, cuando la llevamos al punto de agotamiento cognitivo.
Los signos de fatiga mental, tales como la disminución de la efectividad y el aumento de la distracción y la irritabilidad, indican que el esfuerzo mental necesario para mantener la atención ha consumido toda la glucosa que alimenta la energía neural.
La fatiga mental tiene un antídoto: el descanso.
¿Cualquier descanso?
No, navegar por la web, redes sociales, distraerse con juegos o escribir mensajes, no sirve. Debe de ser una pausa relajante en un ambiente sereno, la naturaleza es el entorno ideal.
¿Cómo entrenar nuestra atención?

La distracción más poderosa no es la conversación de los demás sino la de nuestra mente. La máxima concentración exige que las voces interiores sean silenciadas.
Una práctica muy conocida para acallar nuestra voz interior es la consciencia plena. O también conocida como mindfulness, capacidad humana universal y básica, que consiste en la posibilidad de ser conscientes de los contenidos de la mente momento a momento.
Ejercicio para entrenar la atención
Si nunca has practicado alguna forma de meditación, te recomiendo que inicies por realizarlo durante dos minutos solamente.
Cuando inhales dirás mentalmente 1 y cuando exhales dirás 2. El entrenamiento consiste en percibir cuando tu atención se desvía a un pensamiento y volver a enfocarla en la respiración y en el conteo mental.
Otros hábitos que favorecen el desarrollo de la atención:
- Practicar deporte o realizar alguna forma de ejercicio físico.
- Dormir bien y que sea lo necesario (esto depende del individuo cuántas horas necesita para descansar profundamente).
- Trabajar secuencialmente, una tarea a la vez.
- Tener periodos de ocio en el transcurso del día.
Nuestra dependencia a las distracciones

Los esfuerzos que hagas para hacer más profunda tu concentración resultaran en vano si, al mismo tiempo, no liberas a tu mente de la dependencia de distracción. (Extraído de Enfócate de Cal Newport)
Las personas que hacen multitasking todo el tiempo no saben filtrar la irrelevancia.
En lugar de programar interrupciones ocasiones en la distracción para poder concentrarte, debes programar interrupciones ocasionales en la concentración para ceder a la distracción.
La atención forma parte del tercer principio de una buena gestión dentro del tiempo, hablo sobre ello en el post de los fundamentos de la administración del tiempo.
Como el enfoque repercute en la calidad de tus relaciones y en tu vida personal

“Enfocarnos en nuestras fortalezas nos impulsa hacia un futuro deseado y estimula la apertura a nuevas ideas, personas y planes. Por el contrario, detectar nuestras debilidades provoca un sentimiento defensivo de deber y culpa que nos bloquea” Richard Boyatzis
Cuanto más nos distraemos, tanto menor es nuestra sintonía y nuestra afectividad.
Cuanto más te importa una persona, más atención le dedicas. Y cuanta más atención le dedicas, más te importa. La atención se entrelaza con el afecto.
La reactividad emocional nos arroja a un tipo de atención diferente, que contrae nuestro mundo fijándolo en aquello que nos molesta.
Malos hábitos de trabajo/estudio y ¿cuáles son las buenas prácticas?
- Mirar el teléfono celular cada 10 minutos.
- Consultar el email mientras estás haciendo una tarea más importante y sin relación con esto.
- Realizar más de una tarea no vital a la vez.
- No tener bien definido que tienes que hacer en el día, ni cuáles son tus prioridades.
- No tener pausas estratégicas para descansar y así recuperar atención.
Buenos hábitos de estudio/trabajo

- Eliminar distracciones:
- Silenciar el celular.
- Programar el uso de internet.
- Definir objetivos y prioridades antes de iniciar a trabajar/ estudiar.
- Planificar considerando la atención.
- Necesita combustible y de buena calidad. Una buena alimentación será esencial para tener energía suficiente para realizar esfuerzos cognitivos prolongados.
Extensiones de google chrome que te pueden ayudar a estar enfocado:
- Eliminar videos recomendados (YouTube)
- News feed eradicator
- Momentum
La primera elimina los videos recomendados en el feed de Youtube, si necesitas hacer uso de este buscador, no caerás presa de contenido irrelevante.
La segunda extensión elimina el feed de Facebook, Instagram, Twitter y otras redes sociales, por si llegas a entrar desde un pc, no quedarás atrapad@ en contenido basura.
Las redes sociales fragmentan nuestro tiempo y reducen nuestra capacidad para concentrarnos. Puedes usarlas, pero planifica horarios en los cuales lo harás.
Y la última extensión sirve para poner cuál es tu foco en el día y te lo recuerda, entre otras funciones.
Recuerda: Trabajo de calidad= tiempo gastado x intensidad de concentración. Hacer tus tareas más relevantes en los horarios que dispones de mayor atención, hará que aumente la calidad final de tu trabajo, sin tener que gastar más tiempo. (Esto es planificar considerando la atención).
Tener fechas de finalización exigentes ayuda a concentrarse en lo que hay que hacer para terminar la tarea/proyecto.
Residuo de atención
Al pasar de la tarea A a la tarea B, nuestra atención no engrana inmediatamente; sino que un residuo de atención continúa pensando en la tarea original. El bloqueo mental provocado por cambiar o alternar tareas puede generar que se desperdicie hasta el 40% del tiempo productivo.
El acto de interrumpir la tarea original incluye un elemento de distracción que resulta en interferencia e interrupción. En los casos en que las personas cambian de una tarea a otra, su desempeño es peor que cuando realizan las mismas tareas individualmente. (Extraído de Multitasking: The good, the bad, and the unknown. Cora M. Dzubak, Ph.D. Penn State)
Conclusión sobre la influencia de la atención
Solemos subestimar el rol que posee el enfoque en aquello que somos capaces de lograr. En un mundo repleto de distracciones, la habilidad de concentrarse en una tarea es cada vez más esencial y difícil, por lo cual su desarrollo es de suma importancia. Y como ya vimos repercute más allá de la productividad personal, porque también está ligada a la inteligencia emocional.
¿Planificas tus días teniendo en cuenta tu atención y energía?
Referencias y bibliografía
Focus de Daniel Goleman
Enfócate de Cal Newport
Mindfulness: Conceptos generales, psicoterapia y aplicaciones clínicas http://www.scielo.org.pe/pdf/rnp/v79n1/a06v79n1.pdf
Multitasking: The good, the bad, and the unknown https://docplayer.net/7293070-Multitasking-the-good-the-bad-and-the-unknown-cora-m-dzubak-ph-d-penn-state-york.html