Finanzas personales

Lo que nadie te dice sobre ahorrar dinero

Estas buscando cambiar un resultado, de no ahorrar nada a tener determinada cantidad de dinero guardado. Pero en realidad debes de enfocarte en transformar tu identidad.

¿Cómo ahorrar dinero? Esta no es la pregunta que deberías de realizarte. ¿Cómo transformo mi identidad a la de una persona ahorradora? Esta es la pregunta correcta.

Como una persona austera, no gastar el dinero me causa mayor satisfacción que hacerlo. Por eso me es tan fácil ahorrar, aunque no niego utilizar ciertos métodos para hacerlo de forma más efectiva.

Transformar la identidad

La manera más práctica es alterando lo que haces (conductas y hábitos). Pero si modifico los procesos, obtengo resultados diferentes, entonces ¿por qué necesito modificar mi identidad? Porque únicamente serán perdurables en el tiempo los cambios en los procesos si están en armonía con tu identidad.

Diagrama que muestra como es necesario modificar la identidad si se desean mantener los cambios

Minimalismo

Minimalismo, desde una perspectiva amplia, es reducir a lo esencial. Todo aquello que no es necesario se puede prescindir.

Aunque para mí incluye varios aspectos dentro de mi vida, como la alimentación (comer solo lo que requiero) y la productividad personal (ley del 80/20), lo veremos a través del lente económico.

Hay dos tipos de compras, las que te llevan de 0 a 1 y las que te llevan de 1 a n. Que chorrada es esta?, te estás preguntando. Te pondré un ejemplo para que comprendas.

Supongamos que estás adquiriendo el hábito de salir a trotar, sin embargo no tienes un calzado adecuado para hacer deporte o correr. Por lo tanto decides adquirir un par de zapatillas creadas para esto, lo cual dicho sea de paso es muy importante. Esta compra te llevaría de 0 a 1, porque mejora la calidad de tu vida a la vez que adquieres algo que no tenías antes y que necesitas.

Ahora bien, el otro caso es que ya posees un calzado adecuado para esta actividad y te compres otro par porque te gusta el diseño. Esa sería una compra que te lleva de 1 a n, donde no mejora la calidad de tu vida y adquieres más de lo mismo, algo que ya tenías.

¿Realmente necesito esto? ¿Mejoraría mi vida y como lo haría, si adquiero x (x=producto o servicio)? Estas simples preguntas son una gran herramienta para evaluar si es imprescindible o no la compra.

«Menos es más», menos gastos es más dinero para ahorrar.

¿Por qué ahorrar dinero?

  • Tener dinero aunque no tengas una fuente de ingresos, lo suficiente para mantenerte algunos meses hasta que vuelvas a tener ingresos.
  • Hay oportunidades, que si tienes el dinero puedes aprovecharlas, en caso contrario es probable que la pierdas.
  • Darte ciertos lujos sin tener ninguna presión financiera, puedes estar tranquilo al momento de realizar el gasto.

Técnicas para ahorrar

Esencial, antes de poder determinar qué cantidad de dinero puedes ahorrar, es necesario saber cuánto gastas. Gastos fijos tales como (agua, luz, internet, etc), gastos en salidas y ocio (salida con amigos, restaurantes, etc), por supuesto que hay más categorías, tú le asignas el nombre que quieras, lo importante es que registres los gastos. Si es la primera vez que lo haces, puedes encontrar algunas sorpresas. Saber en qué utilizas tu dinero te dará un claro diagnóstico sobre tu situación económica.

En este punto, es bueno analizar que puedes eliminar (aquellos gastos que no son necesarios). Al eliminar estas sanguijuelas que extraen tu dinero, dispondrás de una cantidad mayor o en algunos casos directamente te dará la posibilidad de ahorrar.

¿Determinar una cantidad o un porcentaje?

Lo simple siempre le gana a lo complejo. Por esta razón tengo una cantidad fija para ahorrar. Ahora, ¿qué sucede si tus ingresos varían bastante de mes a mes?, aquí conviene tener un porcentaje.

Método de los sobres

Técnica para ahorrar utilizando sobres

Pasos a seguir 

Paso 1: A cada sobre se le asigna una categoría. Importante: saber que cantidad corresponderá a cada sobre.

Paso 2: Al inicio de cada mes o en el momento en que recibas tus ganancias pondrás la cantidad de dinero que corresponda a cada sobre.

Ejemplo: Ahorro: uss 150, Salidas: uss 80, Alimentos: uss 120.

Paso 3: Utilizar solo el dinero disponible en el sobre para cubrir los gastos de dicha categoría.

Conviene iniciar con tres sobres, uno dedicado al ahorro y los otros dos a lo que tú elijas. La idea es tener un sistema simple para administrar nuestro dinero, no un dolor de cabeza.

 Podrías tener sobres con las siguientes categorías: gastos fijos, comida, salidas, derroche. No somos máquinas, tener una válvula de escape nos asegura que no explotemos, por eso la importancia de tener una cantidad pequeña para gastar en lo que queramos. Nota: los gastos fijos tienes la posibilidad de automatizarlos, teniendo una tarjeta o cuenta bancaria a la que los puedas asociar.

Este sistema funciona basado en la ley de Parkinson, la cual dice que “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine”. Traducida a lo económico “Los gastos se expanden hasta llenar el presupuesto disponible para gastar”.  (Al menos con el dinero en efectivo, con las tarjetas de crédito la historia es diferente).

Por lo tanto con el sistema anterior solo utilizarás lo que tienes disponible. Nota: es posible hacerlo al modo del siglo XXl, tener una cuenta bancaria y crear subdivisiones, pero como no lo utilizo en mi vida no hablaré sobre esta opción.

Págale  a ella primero

Pagate a ti primero, es una frase que he escuchado en algunas ocasiones. Págale  a tu cuenta de ahorro primero y luego a ti, funciona de maravilla si quieres ahorrar. Esta acción se realiza cuando recibes tus ganancias, no al final de cada mes, como lo intentan muchas personas.

No puedo gastar lo que no tengo

Salir con el mínimo de dinero y sin tarjetas de crédito/débito si vas de paseo por un centro comercial (puede ser cualquier otro lugar en el que haya tentaciones). No somos inmunes a estas, si sabemos que podemos caer, al menos no llevemos los bolsillos llenos. 

Austero vs Rata

Soy austero, pero no soy una rata, ¿cuál es la diferencia? Gasto en lo que necesito y en ocasiones me permito gastos no necesarios, el rata ni siquiera gasta en lo esencial. Ejemplo de rata, una persona que se bañaba vestido para limpiar la ropa con la misma agua y a su vez la juntaba para utilizarla en el inodoro…. Eso es rata. A destacar que el hombre del ejemplo gozaba de una buena situación económica y no estaba al borde de la pobreza. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *