Agradecer para ser feliz

Ser agradecido

La felicidad da como resultado éxito, no al revés.
Un ingrediente clave en la receta de la felicidad es la gratitud.

Cuando las temperaturas descienden en el otoño e invierno, el momento de acostarme y calentar la cama es magníficamente reconfortante. Con frecuencia suelo pensar en la suerte que tuve al nacer en una familia que me pudiera brindar un techo del cual protegerme de las adversidades climáticas y alimentos para saciar el hambre. Es una suerte que muchos no tienen.

Diferentes niveles de gratitud

Para quien es una persona agradecida, las cosas grandes son las pequeñas.

  • En el nivel cero se encuentra aquella persona desagradecida. Quien constantemente está enfrentada con la vida. Nada le parece bueno, prácticamente la vida le parece una mierda. No agradece a nada ni a nadie.
  • Luego está quien agradece por eventos excepcionales, muy significativos para su vida. Obtener el ascenso que tanto había esperado en su trabajo, la casa de sus sueños, encontrar el amor de su vida, etc.
  • En el nivel intermedio se encuentra quien agradece las pequeñas cosas de cada día. Ve lo extraordinario en lo ordinario.
  • Luego está quien agradece el hecho de estar vivo. Percibe la vida como un regalo que se le fue dado y cada día se lo vuelven a dar.
  • Y el nivel más avanzado de gratitud se alcanza cuando la persona es capaz de agradecer los desafíos y dificultades que la vida le plantea, percibiendo los como una oportunidad de crecimiento. Ver lo bueno de lo malo.

Ten cuidado con el SAR (sistema de activación reticular)

El sistema de activación reticular (SAR) es nuestro motor de búsqueda biológico, al igual que introduces una palabra en Google y luego te aparecen resultados relacionados con dicha palabra, el SAR es el encargado de mostrarte información relevante para ti. Así es que puedes lograr escuchar tu nombre dentro de una multitud.
Percibimos una cantidad inmensa de información, pero no somos capaces de procesarla toda de manera consciente, pero si lo que consideramos importante.
Por lo tanto, es esencial tener cuidado con las palabras que introducimos en nuestro buscador biológico. Si crees firmemente en ser un estúpido, tranquilo, el SAR se encargará de buscar hechos que respalden tu creencia. Si, por el contrario, piensas que el mundo es un lugar benevolente, también encontrarás respaldo a tu creencia.

Será fácil tener motivos para agradecer si introduces en tu buscador biológico motivos para estar agradecido. Fíjate en lo que tienes en lugar de lo que no tienes. Persigue lo bueno, practica la búsqueda de lo bueno y lo verás más a menudo. Si estás leyendo esto al menos quiere decir que puedes agradecer por estar vivo.

El poder de la sonrisa

La sonrisa puede ser un hecho reactivo o puede ser algo elegido. Tiene el poder de modificar tu estado de ánimo, ya que la cara posee gran conexión con el mundo de los sentimientos.
El estado se animó de ve afectado por la fisiología, esto son funciones y el estado general del cuerpo. Tu estado de ánimo afecta a tu comportamiento y esto a los resultados que obtienes. Por lo tanto, cambiando tu fisiología cambias tu estado de ánimo.

En una entrevista que le realizaron a Mario Alonso Puig

¿Se está abusando del pensamiento positivo? Pareciera que con poner buena cara al día es posible superar un cáncer.
-Es preciso distinguir entre una persona optimista, otra positiva y la que sufre una alucinación. Las dos primeras están ancladas en la realidad, la tercera no. No es coherente con la naturaleza humana llevar una sonrisa a todas horas. Quién es positivo enfoca su atención en cómo puede dotarse de recursos para afrontar una situación y sacar una lección del error.

Debes practicar

Para ser una persona agradecida debes de practicar la gratitud. Te diría que es fácil, pero depende de que nivel estés, quien está peleado con la vida deberá de realizar una gran transformación, mientras quien esté agradecido por el simple hecho de estar vivo será una fácil tarea llegar al último nivel.

Los ejercicios planteados a continuación te llevarán menos de un minuto. Si no tienes un minuto para hacerlos, creo que deberías de cuestionarte si de verdad estás viviendo.

Ejercicios de gratitud interna (iniciar por estos)

Ejercicio antes de dormir

Piensa en 3 personas que forman parte de tu vida y que las aprecias, luego agradecerles a cada una de ellas por estar en tu vida. Imagínate dándole un abrazo o cualquier otra demostración de aprecio.

Ejercicio al despertar

El solo hecho que estés vivo en este nuevo día ya es un motivo de agradecimiento, agradece también el día que tienes por delante, es un regalo, mañana tal vez ya no lo tengas.

Ejercicios de gratitud externa (demostrar a otras personas, animales u objetos agradecimiento)

Enviar un corto mensaje de agradecimiento, recuerda que no tienen por qué ser eventos importantes, los pequeños detalles que alguien tuvo contigo ya son motivo de agradecimiento (inicia por personas cercanas, amigos y familia).

Dar las gracias en toda ocasión. Él por favor y gracias no tienen fecha de caducidad.

Escribir 3 cosas del día por las cuales estás agradecido.
¿Fuiste a trabajar? Agradece tener trabajo ¿Almorzaste? Agradece tener comida para saciar tu hambre ¿Escuchaste alguna canción que te gustara? Agradece poder escuchar.

Demostrar gratitud con una sonrisa o con un elogio. Recuerda que cuando un elogio es específico se lo toma como sincero.

Mi práctica diaria de gratitud

Al final de cada día cuando me acuesto para dormir, antes de esto último me tomó algunos minutos para realizar algunas afirmaciones y agradecer. El agradecimiento consiste en darles un abrazo a cada uno de mis amig@s y decirles “gracias por tu amistad”. Parece una estupidez o de locos, pero el hecho es que funciona, te cambia. Es una de las prácticas que contribuyen en gran parte a mi felicidad.
De los ejercicios sugeridos anteriormente, efectuó algunos en mi jornada diaria. Recuerda que no somos perfectos y llevar a la práctica tan solo uno de dichos ejercicios puede transformar tu vida, por lo tanto, no te agobies intentando hacerlos todos (si logras aplicar cada uno de los mencionados, felicitaciones, percibirás cambios de forma muy rápida).

Si te ha gustado este post, también podría gustarte Cómo disfrutar más la vida: 10 consejos para hacerlo

Aviso: yo no soy médico ni psicólogo, estas son prácticas que han mejorado mi vida; sin embargo, si crees necesitar ayuda profesional por algún motivo, no dudes en hacerlo.

Entrevista completa a Mario Alonso Puig

https://www.hoy.es/sociedad/salud/mario-alonso-sistema-cardiovascular-20200308183231-ntrc.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *