Un superpoder aprender a aprender

Un superpoder: aprender a aprender

¿Te has preguntado, alguna vez, cuál es la habilidad más importante que podemos desarrollar? La comunicación, la resolución de conflictos, la gestión de nuestro tiempo, son fundamentales, sin lugar a dudas. Pero, aprender a aprender es una habilidad de orden superior, me atrevo a decir que es un superpoder. 

Te diré una magnífica noticia, es una habilidad que todos podemos desarrollar. Y en día de hoy te proporcionaré algunos consejos para que lo logres.

¿Qué significa aprender a aprender?

Aprender a aprender significa desarrollar habilidades que te permitan adquirir nuevos conocimientos de manera más eficiente y efectiva. Esto puede incluir técnicas de estudio, como hacer resúmenes o esquemas, o habilidades más generales como la organización y la gestión del tiempo

En resumen, se trata sobre cómo obtener el máximo provecho de tu tiempo y esfuerzo al estudiar y adquirir nuevos conocimientos.

¿Cuál es la utilidad de aprender a aprender?

En primer lugar, te permite adquirir nuevos conocimientos de manera más eficiente y efectiva, lo que significa que puedes aprender más en menos tiempo.

Es especialmente útil si tienes que aprender muchas cosas nuevas en un corto período de tiempo.

Te permite adaptarte mejor a situaciones nuevas y cambiantes. Si eres capaz de aprender rápidamente y adaptarte a nuevos entornos, serás más capaz de enfrentar retos y aprovechar nuevas oportunidades.

¿Cómo aprender a aprender?

Te brindaré varias estrategias y consejos que te ayudaran a desarrollar la habilidad de aprender a aprender. No tienes que aplicarlos todos, pero cuanto más implementes mejores resultados es probable que obtengas.

  1. Establece objetivos de aprendizaje: ¿Qué quieres lograr en esa sesión de estudios? Te ayudará a mantenerte enfocado y a concentrar tu energía en lo que deseas aprender.
  1. Organiza y gestiona tu tiempo: Define cuando y donde estudiaras. Establecer horarios es sinónimo de compromiso. Puedes basarte en la técnica pomodoro para planificar las sesiones de estudio.
  1. Usa reglas mnemotécnicas: Las reglas mnemotécnicas son un sistema de herramientas que nos ayudan a memorizar datos o información. El palacio de la memoria es mi favorita.
  1. Practicar lo que has aprendido: Lo que se practica se vuelve permanente. Aplicar lo que has aprendido a situaciones nuevas o diferentes te ayudará a comprender mejor la información y a recordarla con más facilidad. 
  1. Implementa la práctica deliberada: Identifica la habilidad a desarrollar, crea ejercicios centrados en ella, practica sistemáticamente, busca retroalimentación constante, evalúa y ajusta la práctica. 
  1. Pon a prueba tus conocimientos: Realiza pequeñas evaluaciones (evita practicar solo cosas que te resulten fáciles), esto evitará que caigas en las ilusiones del aprendizaje y sepas si realmente has aprendido.
  1. Crea listas de comprobación: Una lista de comprobación para preparar una prueba, te permite eludir los sesgos del aprendizaje.
  1. Intenta recordar lo leído: Luego de leer cierta información, es mucho más efectivo tratar de recordar mentalmente lo leído que volver a leerlo.
  1. Libera la memoria de trabajo: Todo aquello que aprendemos de forma consciente debe pasar primero por la memoria de trabajo. Para liberar la memoria de trabajo puedes simplificar la información, organizarla, establecer prioridades y descansar regularmente.
  1.  Haz resúmenes: Resumir la información que has aprendido, utilizando tus propias palabras, ayuda a comprenderla mejor y a recordarla más fácilmente.
  1.  Hazte preguntas: ¿Cómo se relaciona este concepto o información con el conocimiento que ya tengo? ¿Cómo defino este concepto con mis propias palabras?
  1.  Esfuérzate y descansa: Cuando estás aprendiendo, lo que debes hacer es estudiar un tema concentrándote con intención. Luego hacer una pausa o cambiar el foco de atención hacia algo diferente por algunos minutos, esto permite que tu concentración se recupere.
  1.  Cree en ti: La motivación para aprender algo depende principalmente de que confiemos en nuestra habilidad para aprender.
  1.  Ten paciencia: Hay momentos donde estamos reconstruyendo las bases de nuestro conocimiento y sentimos que sabemos menos que antes, pero esto es parte del aprendizaje.

Aprende a pensar: una habilidad esencial para el éxito

Aprender a pensar se refiere a desarrollar habilidades mentales que te permitan analizar y procesar información de manera crítica y efectiva. Esto puede incluir habilidades como la resolución de problemas, la toma de decisiones y el razonamiento lógico.

Algunas estrategias que pueden ser útiles para desarrollar el pensamiento:

  1. Leer y escribir: Leer y escribir te ayuda a desarrollar tu pensamiento crítico y a mejorar tu capacidad para analizar y evaluar la información.
  1. Resolver problemas: Practicar resolviendo problemas te ayuda a desarrollar habilidades lógicas y a pensar de manera analítica.
  1. Debatir: Participar en debates te ayuda a desarrollar tu habilidad para presentar argumentos de manera lógica y a considerar diferentes puntos de vista.
  1. Practicar la meditación: La meditación puede ayudarte a desarrollar tu capacidad de concentración y, por lo tanto, a pensar de manera más clara y lógica.
  1. Desarrollar nuevas habilidades: Adquirir nuevas habilidades te obliga a pensar de maneras que quizás no hayas considerado antes y te ayuda a desarrollar nuevas formas de pensar.


Aprende a gestionar tu tiempo como un profesional con este curso.


Referencias

Aprendiendo a aprender de Héctor Ruiz Martín

Imagen destacada de Julia M Cameron en Pexels.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *